Academia Chilena de Ciencias da la bienvenida a la Dra. Sylvie Méléard como miembro correspondiente en el extranjero

11-01-23 Carla Morales 0 comment

En sesión extraordinaria, la Academia Chilena de Ciencias dio la bienvenida oficial a la Dra. Sylvie Méléard, PhD. en Matemáticas de la Universidad Pierre and Marie Curie, investigadora invitada del Centro de Modelamiento Matemático; profesor titular de la Ecole Polytechnique  de Francia.

En la oportunidad la Dra. María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia indicó: “creemos que la labor de la Dra. Méléard es altamente destacable debido a la formación de jóvenes; y a la aplicación que ha hecho de las matemáticas en la biología, como el hecho de modelar y cuantificar los fenómenos evolutivos biológicos; lo que ha permitido aunar varias áreas del saber, para un mejor trabajo investigativo”.

En la ocasión, la Dra. Méléard fue recibida por el Past-Presidente y miembro de número, Dr. Servet Martinez; en donde dio el discurso “MATEMATICA, BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION”.

En la oportunidad la investigadora agradeció ser parte de la Academia Chilena de Ciencias; comentando por qué le apasiona su labor: “mi trabajo es desarrollar las matemáticas, hay momentos de gran emoción cuando finalmente encontramos respuestas a las preguntas que nos han estado obsesionando; además, debo interactuar sobre cuestiones fundamentales de biología y medicina, formar jóvenes, crear proyectos comunes, y transmitir una forma agradable de hacer matemáticas”.

A lo que agregó: “la gente no está muy acostumbrada a asociar las matemáticas con la ecología o la biodiversidad y es importante explicarles cómo las matemáticas pueden intervenir en estas cuestiones”, comentó.

Posee diversos premios, como Chevalier de la Legión de Honor, premio “La Recherche”, 2013; miembro de la Academia Europea de Ciencias (2018); miembro senior del Institut Universitaire de Francia (2019); miembro de la Academia Europaea (2021), por mencionar algunos.

La académica ha desarrollado sus investigaciones en: Probabilidad y Procesos Estocásticos, sistemas de partículas que interactúan, métodos de partículas estocásticas, interpretación probabilística de ecuaciones diferenciales parciales no lineales, procesos de valores medidos, distribuciones cuasi-estacionarias, modelos aleatorios para la evolución adaptativa, modelado matemático para la ecología y la biodiversidad, modelado matemático para hematopoyesis y leucemogénesis, entre otros.

Para revisar esta charla de incorporación, puede hacer click acá .

Fuente: CMM, Ecole Polytechnique de Francia.



Leave a reply

Facebook

Academia de Ciencias