Academia de Ciencias Felicita al Miembro Correspondiente, Dr. Jaime San Martín, tras haber recibido Premio Nacional de Ciencias 2023
La Academia Chilena de Ciencias felicita al Dr. Jaime San Martín, miembro correspondiente de la entidad y profesor titular de la Universidad de Chile (UCh), quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023; distinción otorgada por el Ministerio de Educación que resalta su sobresaliente trayectoria y valiosos aportes en el campo de las matemáticas.
La Dra. María Cecilia Hidalgo, Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, expresó al respecto: “El reconocimiento al Dr. San Martín nos llena de alegría y satisfacción. Su destacada labor en el campo de las matemáticas y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos son un verdadero aporte a nuestro país. Vayan nuestras felicitaciones por este más que merecido premio.”
La decisión unánime del jurado del Premio Nacional de Ciencias Exactas distinguió al académico, entre muchos factores, por el reconocimiento internacional en el área de las probabilidades y sus resultados matemáticos, que han dado un nuevo marco teórico para una serie de otras disciplinas científicas. Además¸ se le valoró el haber generado infraestructura científica a nivel nacional, como el Laboratorio Computacional de Alto Rendimiento y el Laboratorio de Astroinformática en el Centro de Modelamiento Matemático de la UCh.
El Dr. San Martín comentó al respecto: “El premio no es mío, el premio le pertenece a mucha gente: a mis profesores (…), a mis colegas de la Universidad de Chile (…) y quisiera agradecer no solo a la Universidad de Chile, sino al sistema universitario. He tenido el placer de conocer profundamente el sistema universitario chileno, las universidades tradicionales, las universidades nuevas, y Chile tiene un gran capital ahí, un capital que tenemos que potenciar de todas maneras.”
UN CAMINO DEDICADO A LAS PROBABILIDADES Y MATEMÁTICAS
El investigador posee un doctorado en Estadística otorgado por la Universidad de Purdue en Estados Unidos en 1990, desempeña el rol de investigador asociado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), y ocupa el cargo de director científico en el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC).
Su campo de investigación predominante se sitúa en el ámbito de la teoría de la probabilidad. En particular, se enfoca en el cálculo estocástico, el movimiento browniano, la teoría del potencial y las distribuciones cuasi estacionarias. Asimismo, realiza investigaciones en el análisis matricial y su interrelación con la probabilidad. En cuanto a sus aplicaciones, concentra sus intereses principalmente en la formulación de modelos matemáticos aplicados en el campo de la astronomía.
Fuente: prensa Uchile.cl
Leave a reply